Este blog lo vamos a utilizar como complemento a las clases, en él encontraremos información sobre la materia, los ejercicios o los exámenes
miércoles, 30 de noviembre de 2011
T.5:
AREA DE RRHH
5.1. EL DEPARTAMENTO DE RRHH
Los objetivos del departamento de RRHH son:
-
Selección y contratación de los trabajadores
-
Formación y desarrollo de los trabajadores
-
Motivación: estimulo
5.2. FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE RRHH
- Organización
y planificación del personal
Organiza los puestos de trabajo
en la empresa y las tareas que se establecen encada uno. Diseñan el organigrama
de la empresa
- Selección
y contratación del personal
Los pasos para realizar una
selección de personal son los siguientes:
- Determinar el perfil de la persona que se necesita para ocupar el puesto vacante
- Reclutar candidaturas a través de una oferta de empleo que se puede realizar al personal de dentro de la empresa o fuera de la misma
- Recibir y seleccionar curriculums
- realización de pruebas, que pueden ser psicométricas (inteligencia, personalidad…) o de conocimientos
- Realización de entrevistas
- Incorporación del nuevo trabajador, acogida
- Administración
de personal
Realización de toda la
documentación relativa al personal: contratos, nómina, seguros sociales…
- Formación
de RRHH
Son cursos formativos para los
trabajadores necesarios para la adaptación a los cambios que se producen
- Relaciones
laborales
Establecen la relación entre
trabajadores y directivos a través de:
-
Delegados de personal: Son representantes de los
trabajadores en empresas de menos de 50 trabajadores
-
Comités de empresa: igual que la anterior que cuando la
empresa tiene mas de 50 trabajadores
- Control
de personal
Para observar la productividad y
el compromiso del trabajador con la empresa, se puede hacer a través de
encuestas, evaluaciones, entrevistas…
5.3.EL CONTRATO DE TRABAJO
Es un acuerdo de voluntades entre la empresa y el
trabajador, por el cual este se compromete a prestar sus servicios a la empresa
a cambio de una remuneración, actuando bajo la dirección del empresario y
cediendo desde el principio el fruto de su trabajo.
Características del contrato de trabajo.
-
intervienen dos sujetos: empresa y trabajador
-
Es un trabajo personal
-
El empresario organiza y dirige
-
Los frutos del trabajo son del empresario
-
Se trabaja a cambio de un salario
Tipos de contratos
- Contratos indefinidos
- Contratos de duración determinada:
Estructurales:
-
Contrato de obra
-
Contrato eventual por circunstancias de la producción
-
Contrato de interinidad
Formativos
-
Contrato de prácticas
-
Contrato de formación
5.4. NÓMINAS Y SEGUROS SOCIALES
Salario: Es la totalidad de las percepciones de los
trabajadores en dinero o en especie a cambio de su trabajo.
El Salario Mínimo interprofesional (SMI), es el mínimo que
fija el Gobierno cada año por debajo del cual no se puede trabajar, este
importe es bruto y por jornada completa, para 14 pagas.
Estructura del salario: -
Salario base
-
Complementos
Pagas extraordinarias: son 2 pagas obligatorias al año
- Datos del trabajador y de la empresa
- Salario bruto (salario base y complementos)
- Deducciones: - Aportaciones del trabajador a la seguridad social
- Retenciones a cuenta del IRPF
4. Sueldo liquido: Se obtiene de
restar del salario bruto las deducciones
5.5.DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES
Derechos: -
Derecho al trabajo
- Descanso
semanal de un día y medio
-
Vacaciones anuales: 30 Días
-
Ocupación efectiva
-
No discriminación
Obligaciones: -
Cumplir sus obligaciones laborales
- Observar las medidas de seguridad e higiene
- Obedecer las órdenes
- Entregar el fruto de su trabajo al
empresario
5.6.CONVENIO COLECTIVO
Son normas que rigen la vida de la empresa y creadas por los
propios afectados en la relación laboral, es decir los representantes de los
trabajadores y los empresarios
Conflictos Colectivos
Surgen cuando empresarios y trabajadores discrepan en algún
aspecto de la relación laboral. Las medidas de presión son:
-
Huelga
-
Cierre patronal
5.7.LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y
LA COMUNICACIÓN
APLICADAS A LA GESTIÓN DE
RRHH
lunes, 28 de noviembre de 2011
BALANCE Nº 2
Aquí tienes el balance que corregiremos el próximo viernes día 2 diciembre
Aquí tienes el balance que corregiremos el próximo viernes día 2 diciembre
Coloca las siguientes partidas en forma de balance,
separando cada masa patrimonial. Calcula el capital social:
Construcciones, 10.000.000
Terrenos
y b. naturales, 6.000.000
Amortización
acumulada, 1.000.000
Proveedores, 1.200.000
Clientes
ef. C. cobrar, 700.000
Deudas
l/p entidades de crédito, 5.000.000
Reservas, 1.100.000
Deudores, 600.000
Si el valor nominal de las acciones es de
10 €. ¿Cuántas acciones posee esta sociedad anónima?
EJERCICIOS PAU, TEMA 4
1. Juan y Pedro trabajan en la
empresa AFI SA, Juan es el jefe de Pedro y ambos son miembros del equipo de
baloncesto que se ha formado en la empresa para representarla en un torneo.
Utilizando este ejemplo, explique los tipos de organización que existen en
dicha empresa y la diferencia que existe entre ellos
2. Defina que es un organigrama
e indique qué clases de organigramas existen
3. Enumere las etapas del
proceso de planificación. Indique un ejemplo de cada una de ellas
4. Explique en qué consiste la
organización formal y la informal. De los siguientes términos diga cuál
pertenece a la organización formal y cuál a la organización informal:
directivo, líder. Razone la respuesta
5. Explique cuatro criterios
que se pueden aplicar para llevar a cabo una división del trabajo o división en
departamentos de una empresa. Ponga un ejemplo de cada caso
6. Jorge, Sonia y Carlos
trabajan en la empresa TREK SA. Jorge es el director del departamento de
producción, Sonia es la directora del departamento comercial y Carlos es un
empleado de este último departamento. Explique los distintos tipos de
comunicación interna que se pueden establecer entre estos tres trabajadores
7. Cite tres incentivos que
incidan en la motivación laboral
8. Explique cuál es la función
del organigrama en una organización
9. Usted ha sido contratado
como jefe de personal por una empresa preocupada por la motivación de sus
empleados. En su opinión ¿cree qué puede solucionar el problema si adopta una
estructura lineal (Jerárquica)? Razone la respuesta
10. Explique los cinco niveles
de necesidades que se recogen en la teoría de la jerarquía de las necesidades
de Maslow
11. Enumere los diferentes pasos
o fases que caracterizan el proceso de planificación en la empresa
12. Como usted conoce. F. Taylor
es el pionero de la organización científica del trabajo y publicó en el año
1911 ”los principios de dirección científica”. Indique las principales ventajas
e inconvenientes de esta teoría
13. Defina las ventajas de la
existencia de departamentos staff en la organización?
14. Una ingeniera de caminos
madrileña ha sido contratada por una empresa kuwaití para que se incorpore
rápidamente a un proyecto de construcción de una aeropuerto en Kuwait. Con
anterioridad, esta señora había estado trabajando para una empresa finlandesa.
Puesta en contacto con colegas del gremio, éstos le indican que en la empresa
kuwaití tendrá un jefe con un estilo de dirección autoritario. Su anterior jefa
tenía un estilo de dirección muy participativo, Razone las principales
diferencias entre un estilo de dirección y otro
15. Cuando decimos que una
persona se ajusta a las características de la teoría X ¿a qué nos estamos
refiriendo
16. ¿Qué diferencias existen
entre adoptar una decisión en condiciones de riesgo o en condiciones de
incertidumbre? Razone su respuesta y ponga un ejemplo de cada situación
17. Explique qué es la organización formal y exponga dos
diferencias con la organización informal (1 punto)
18. J.P. es un estudiante recién licenciado que ha
encontrado un empleo en una empresa situada en un parque empresarial. En su
cometido tendrá que dirigir a un grupo de 20 trabajadores de muy diversa
índole. ¿qué se entiende por estilo de dirección? (o,5 puntos). Ponga dos
ejemplos de estilos de dirección (o,5 puntos)., Enumere y explique la
clasificación que realizó McGregor ( 1 punto)
lunes, 21 de noviembre de 2011
Balance nº1
Todos los lunes os voy a proponer un balance que corregiremos el siguiente viernes en clase, para no perder lo que hemos aprendido de contabilidad durante la primera evaluación. Aquí os dejo el primero.
Ordena correctamente los siguientes elementos
patrimoniales en un balance de situación y calcula el importe de la cuenta:
“Resultado del ejercicio”
Mercancías----------------------1000
Clientes---------------------------700
Acreed.
Prest. Serv.---------------500
Muebles--------------------------2000
Coche----------------------------3000
Solar
o terreno----------------- 15000
Capital
-------------------------15000
Reserva
legal----------------------500
Reserva
voluntaria----------------1200
Armario
archivador----------------700
Maquina------------------------18000
Calefacción---------------------20000
Materias
primas------------------5000
Proveedores---------------------7000
Proveed.
Inmov. l/p--------------2000
Caja
-----------------------------6500
EJERCICIOS DE PAU TEMA 4
EJERCICIOS
SOBRE EL TEMA 4 QUE HAN SALIDO EN LA
PAU
1. Juan y Pedro trabajan en la
empresa AFI SA, Juan es el jefe de Pedro y ambos son miembros del equipo de
baloncesto que se ha formado en la empresa para representarla en un torneo.
Utilizando este ejemplo, explique los tipos de organización que existen en
dicha empresa y la diferencia que existe entre ellos
2. Defina que es un organigrama
e indique qué clases de organigramas existen
3. Enumere las etapas del
proceso de planificación. Indique un ejemplo de cada una de ellas
4. Explique en qué consiste la
organización formal y la informal. De los siguientes términos diga cuál
pertenece a la organización formal y cuál a la organización informal:
directivo, líder. Razone la respuesta
5. Explique cuatro criterios
que se pueden aplicar para llevar a cabo una división del trabajo o división en
departamentos de una empresa. Ponga un ejemplo de cada caso
6. Jorge, Sonia y Carlos
trabajan en la empresa TREK SA. Jorge es el director del departamento de
producción, Sonia es la directora del departamento comercial y Carlos es un
empleado de este último departamento. Explique los distintos tipos de
comunicación interna que se pueden establecer entre estos tres trabajadores
7. Cite tres incentivos que
incidan en la motivación laboral
8. Explique cuál es la función
del organigrama en una organización
9. Usted ha sido contratado
como jefe de personal por una empresa preocupada por la motivación de sus
empleados. En su opinión ¿cree qué puede solucionar el problema si adopta una
estructura lineal (Jerárquica)? Razone la respuesta
10. Explique los cinco niveles
de necesidades que se recogen en la teoría de la jerarquía de las necesidades
de Maslow
11. Enumere los diferentes pasos
o fases que caracterizan el proceso de planificación en la empresa
12. Como usted conoce. F. Taylor
es el pionero de la organización científica del trabajo y publicó en el año
1911 ”los principios de dirección científica”. Indique las principales ventajas
e inconvenientes de esta teoría
13. Defina las ventajas de la
existencia de departamentos staff en la organización?
14. Una ingeniera de caminos
madrileña ha sido contratada por una empresa kuwaití para que se incorpore
rápidamente a un proyecto de construcción de una aeropuerto en Kuwait. Con
anterioridad, esta señora había estado trabajando para una empresa finlandesa.
Puesta en contacto con colegas del gremio, éstos le indican que en la empresa
kuwaití tendrá un jefe con un estilo de dirección autoritario. Su anterior jefa
tenía un estilo de dirección muy participativo, Razone las principales
diferencias entre un estilo de dirección y otro
15. Cuando decimos que una
persona se ajusta a las características de la teoría X ¿a qué nos estamos
refiriendo
16. ¿Qué diferencias existen
entre adoptar una decisión en condiciones de riesgo o en condiciones de
incertidumbre? Razone su respuesta y ponga un ejemplo de cada situación
17. Explique qué es la organización formal y exponga dos
diferencias con la organización informal (1 punto)
18. J.P. es un estudiante recién licenciado que ha
encontrado un empleo en una empresa situada en un parque empresarial. En su
cometido tendrá que dirigir a un grupo de 20 trabajadores de muy diversa
índole. ¿qué se entiende por estilo de dirección? (o,5 puntos). Ponga dos
ejemplos de estilos de dirección (o,5 puntos)., Enumere y explique la
clasificación que realizó McGregor ( 1 punto
TEMAS
2 Y 3. SELECTIVIDAD (LEGISLACIÓN Y FORMAS JURÍDICAS)
1. Clasifique y
explique brevemente los diferentes tipos de empresa en función de:
a. su forma jurídica
b. su área de actividad
c. la titularidad del capital
2. Telefónica es
una de las empresas españolas más conocida. Identifique cómo se la podría
clasificar utilizando cada uno de los distintos criterios de clasificación de
empresas que conozca
3. Enumere tres
formas en que se pueden clasificar las empresas (1 punto). Un grupo de abogados
con prestigio quiere montar un bufete pero disponen de poco capital inicial.
Razone qué tipos de empresas le recomendaría utilizando para ello el criterio
jurídico (1 punto)
4. Clasifica las
siguientes empresas según su actividad (o sector al que pertenece): Una
explotación ganadera, una empresa textil, un hotel, un hipermercado, una
empresa constructora.
5. Explique la
clasificación de las empresa según la propiedad del capital
6. Defina las
sociedades mercantiles (0,5 puntos) y exponga dos ejemplos de las mismas (0,5
puntos)
7. Después de una ampliación de capital en una Sociedad Anónima
Laboral, el capital manos de los socios trabajadores se ha reducido al 50% del
total. ¿Puede seguir la sociedad con la misma forma jurídica? ¿Porqué?
8. Suponiendo que el capital social de una empresa está formado por
70.000 euros y el neto por 90.000 euros, realice las siguientes operaciones:
-
Si el número de acciones es de 2.000 determine el valor
nominal y el valor teórico contable de cada acción
-
Ante necesidades de financiación, la empresa decide
ampliar su capital emitiendo 1.000 nuevas acciones al valor nominal de las
anteriores, cobrando 45 euros por acción. ¿Cuánto aumentaría la cifra de
capital?
9. Defina las siguientes sociedades:
-
Sociedad anónima
-
Sociedad limitada
-
Sociedad anónima laboral
10. Un colectivo de trabajadores de una empresa del sector de la
construcción en quiebra decide constituir una sociedad anónima laboral para
poder seguir adelante. ¿En que consiste este tipo de sociedad, qué requisitos
debe cumplir y qué ventajas puede obtener al ser calificada como laboral este
tipo de sociedad?. Razona tu respuesta
11. Defina la sociedad anónima y destaque dos de sus principales
diferencias con respecto a la sociedad de responsabilidad limitada
12. Un grupo de trabajadores de una fábrica de muebles en quiebra
deciden constituir una sociedad cooperativa de producción para poder seguir
adelante. ¿Qué derechos y qué obligaciones asumirán dichos trabajadores?
13. Indique las principales características de las sociedades
cooperativas
14. Don José ha recibido una herencia de 12 millones de u.m. Con este
dinero, decide comprar acciones de telefónica y Endesa en la bolsa de Madrid, a
partes iguales, a un precio de compra de 4.000 u.m.. Por acción la
primera y 3000 pts
por acción la segunda. Un año después vende sus acciones a un precio de 4.500 u.m. / acción de
telefónica y 3.200 u.m./acción de Endesa. Suponiendo que no existen impuestos,
calcule:
-
Cuánto dinero tiene después de la venta
-
La rentabilidad (en porcentaje) que ha obtenido en un
año
15. Tres compañeros de oficina han recibido un total de 65.000 euros
en concepto de indemnización por despido .Con esta cantidad van a instalarse
por su cuenta y crear una sociedad. ¿Es lo mismo capital suscrito que el
capital desembolsado en el momento de la constitución?, razone la respuesta.
Suponiendo que es una SA ¿Cuál será el capital máximo con el que podrá contarla
empresa?
16. La empresa MADO SA, dedicada a la fabricación de calzado de piel,
se encuentra en una fase de expansión. Ante la necesidad de nuevas inversiones,
se plantea realizar una ampliación de capital de 50.000 acciones con un valor
de emisión de 3 euros por acción. La situación de la empresa, antes de la
ampliación, es la siguiente:
-
Capital social 500.000 euros
-
Reservas 700.000
-
Número de acciones 200.000
Partiendo de
la información anterior se pide:
a. Valor
nominal de las acciones
b. Valor
contable de las acciones antes de la ampliación
c. Valor
contable de las acciones después de la ampliación
d. Valor
del derecho preferente de suscripción
17. La empresa JUPER SA,
dedicada a la prestación de servicios de guardería, presenta la siguiente
información en sus cuentas en relación a los bienes, derechos y obligaciones
que recaen sobre la misma a 31 de noviembre de 2004 y expresada en miles de
euros:
Existencias 95
Caja y bancos 33
Reservas 30
Clientes 45
Inmovilizado 170
Amortización acumulada 10
Capital social 220
Proveedores 83
Se pide:
a. Ordenar
el balance de la empresa de acuerdo a las normas contables
b. Calcular
el valor contable de las acciones de la empresa y razonar si coinciden con el
valor nominal, sabiendo que el número de acciones de la empresa es de 10.000
18. La sociedad parque tecnológico nº 3 desea ampliar sus inversiones
permanentes. Para su financiación decide efectuar una ampliación de capital
mediante la emisión de nuevas acciones. El capital antes de la ampliación es de
1.000.000 de euros y consta de 200.000 acciones, las cuales cotizan en bolsa a
9 euros por acción. Se emiten 40.000 acciones nuevas a la par. Un antiguo
accionista y titular de 8000 acciones desea acudir a la ampliación. Se pide:
-
¿Cuantas acciones nuevas podrá suscribir en función de
las antiguas que ya posee y cuál sería su coste?
-
¿Qué se entiende por derechos preferentes de
suscripción?
19. Una pareja recién graduada en la licenciatura de administración y
dirección de empresas decide montar un despacho de consultoría, para lo cual se
plantea la forma jurídica de constituir su negocio, bien en forma de sociedad
de responsabilidad limitada o bien como empresarios individuales. Enumere dos
características de una y otra forma jurídica
20. Una empresa desea ampliar el capital en 350 acciones con un valor
de emisión de 270 euros por acción. El número de acciones antes de la
ampliación es de 1.750. Los valores antes de la ampliación son: capital social
350.000 euros y reservas 175.000 euros. Con la información anterior se pide:
-
calcular el valor del derecho de suscripción
-
Si un accionista antiguo posee 175 acciones ¿Cuántas
acciones nuevas podría suscribir si decide acudir a la ampliación de capital?
-
¿Qué es el derecho de suscripción preferente?
21. Una peña de amigos ha sido agraciada con la bono loto. Para
rentabilizar el dinero obtenido, ha decidido montar un negocio de venta de
juguetes. Se les plantea la duda sobre el tipo de sociedad que han de
constituir a fin de preservar (proteger o salvaguardar) su patrimonio personal:
sociedad anónima o sociedad colectiva. Razone la respuesta ( l punto)
En el momento de la constitución,
el Notario les aconseja que constituyan una sociedad de responsabilidad
limitada. Explique las diferencias que existen entre una sociedad de
responsabilidad limitada y una sociedad anónima (l punto)
22. La sociedad anónima QUINTA
desea ampliar su negocio. Para financiar la nueva inversión decide efectuar una
ampliación de capital mediante la emisión de nuevas acciones. El capital antes
de la ampliación es de 100.000 euros y costa de 20.000 acciones, las cuales
cotizan en Bolsa a 8 euros por acción. Se emiten 10.000 acciones nuevas a la
par, es decir, por su valor nominal. El Sr. Jiménez, antiguo accionista y
titular de 4.000 acciones, acude a la ampliación de capital. Se pide:
a. Valor
nominal de las acciones ( 0,5 puntos)
b. ¿Cuántas
acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya posee? (0,5
puntos?
c. ¿Cuál
sería su coste?
d. ¿Qué
se entiende por derechos preferentes de suscripción?
23. Concepto de Neto Patrimonial: describa
al menos dos partidas incluidas habitualmente en el neto patrimonial (1 PUNTO)
24.
La sociedad Progreso S.A. desea ampliar su capacidad productiva. Para su
financiación el consejo de administración decide efectuar una ampliación de
capital mediante la emisión de nuevas acciones. El capital social, antes de la
ampliación, asciende a 200.000 euros repartido entre 40.000 acciones, las
cuales cotizan en Bolsa a 9 euros por acción. Se emiten 10.000 acciones nuevas
a la par. Un antiguo accionista y titular de 200 acciones desea acudir a la
ampliación de capital.
Calcule:
a)
La cifra de capital social objeto de esta ampliación (0,5 puntos).
b)
¿Cuántas acciones nuevas podrá suscribir en función de las antiguas que ya
posee y cuál sería el coste de las acciones adquiridas? (0,5 puntos).
c)
El probable valor de mercado de la acciones después de la ampliación y comente
cómo se resarce el antiguo accionista de las consecuencias de esta ampliación
(1 punto).
EJERCICIOS PAU TEMA 1
CUESTIONES QUE HAN SALIDO EN EXÁMENES DE PAU DEL TEMA 1
1. Analice un total de cuatro criterios que podrían ser determinantes para seleccionar la localización de un Centro de Salud Privado
2. Defina la pequeña y mediana empresa y señale cuatro ventajas e inconvenientes de las mismas en relación a las empresas de mayor tamaño
3. ¿Cuáles serán los criterios de localización a considerar en la selección del lugar en el que se podría edificar una residencia universitaria? Señale al menos cuatro?
4. ¿Los vehículos son siempre elementos patrimoniales de activo fijo? ¿por qué? Razone su respuesta aplicándola a los siguientes casos:
a. una firma que se dedica a la fabricación de automóviles
b. Una empresa constructora de viviendas
5. De las frases siguientes, diga cuáles representan un ventaja o cuáles suponen un inconveniente para las pequeñas y medianas empresa frente a las grandes empresas:
- Pueden utilizar publicidad para vender más
- Acceso a todas las fuentes de Financiación
- Flexibilidad de adaptación en procesos productivos
- Servicio muy directo al cliente
- Reducida inversión inicial
- Pueden conseguir economías de escala en producción
- Carencia de infraestructura en el exterior
- Fiabilidad y rapidez en la comunicación interna
6. El proceso de globalización que afecta actualmente a las empresas contribuye a su internacionalización. En este sentido se pide:
- explique que es una empresa multinacional
- indique tres alternativas que tiene una empresa multinacional para expandirse. Explique respuestas con un ejemplo de cada caso
7. Clasifique los siguientes factores como pertenecientes al entorno genérico o al específico: el tipo de cambio, las relaciones con los sindicatos, el nivel cultural de la población, los clientes y las infraestructuras
8. Indique cuales de los siguientes cambios se refieren al entorno específico de la empresa Iberia: la entrada en el mercado español de compañías aéreas de bajo coste, el endurecimiento de las normas europeas de seguridad aérea, una huelga de controladores aéreos, y una reforma laboral que reduce el coste del despido. En cada caso, justifique su respuesta
9. Defina la empresa como sistema, represéntela gráficamente y explique tres de sus características
10. La empresa TEX se enfrenta a los siguientes desafíos: un fortalecimiento del euro, que encarece sus exportaciones a Estados Unidos y Latinoamérica; una mayor competencia en el mercado nacional por parte de otras cadenas de moda nacionales e internacionales; un aumento del precio del petróleo que repercute negativamente en sus costes; y la entrada en la Unión Europea de países de Europa Central y del Este, que abre la posibilidad de nuevos mercados. Indique qué desafíos corresponden a cambios en el entorno específico y cuáles corresponden a cambios en el entorno genérico o general. Justificar las respuestas
11. Enumere tres factores que pertenezcan al entorno específico de la empresa y otros tres del entorno general razonando el por qué de la clasificación en una u otra categoría
12. ¿Qué se entiende por entorno genérico y por entorno específico?. Diga a cual de los entornos pertenecen cada un de las siguientes elementos: proveedores, tipos de interés, la competencia del sector, las relaciones con los sindicatos, la tasa de paro
13. Enumere y defina las áreas funcionales más características de la empresa
14. Señale y explique, razonadamente, cuatro factores para medir la dimensión de la empresa
15. Identifique y explique dos aspectos negativos y dos aspectos positivos de la empresa multinacional (2 puntos)
16. Considere los siguientes cambios en el entorno de un fabricante de mesas de aluminio. En cada caso, indique si se trata de un cambio en el entorno genérico o específico, justificando su respuesta: a) un aumento en el precio del aluminio que se utiliza para la producción de mesas; b) una rebaja de la cuota empresarial de la seguridad social; c) una reforma laboral que reduce el coste de los despidos, d) la aparición en el mercado de una maquinaria especializada en realizar perfdiles de las planchas de aluminio de alta calidad
17. Explique los diferentes tipos de entorno empresarial y justifique, razonadamente, que cambio de los siguientes se refieren a un tipo o a otro:
- Una nueva normativa de seguridad en las plantas nucleares
- El aumento en la natalidad de un país
- La puesta en marcha de líneas de alta velocidad
- La bajada de los tipos de interés
18. Considere los siguientes cambios en el entorno de un productor español de aceite de oliva virgen. En cada caso, indique si se trata de un cambio en el entorno genérico o en el entorno específico, justificando su respuesta:
a. la aprobación oficial de una nueva denominación de origen de aceite de oliva español (0,5 puntos)
b. un aumento en el desempleo, que lleva a los consumidores a reducir el consumo de aceite de oliva virgen y aumentar el consumo de aceite de girasol ( 0,5 puntos)
c. la aprobación de un régimen fiscal especial para las cooperativas agrícolas olivareras ( 0,5 puntos)
d. la fusión de las dos principales empresas españolas productoras de aceite de oliva ( 0,5 puntos)
a. la aprobación oficial de una nueva denominación de origen de aceite de oliva español (0,5 puntos)
b. un aumento en el desempleo, que lleva a los consumidores a reducir el consumo de aceite de oliva virgen y aumentar el consumo de aceite de girasol ( 0,5 puntos)
c. la aprobación de un régimen fiscal especial para las cooperativas agrícolas olivareras ( 0,5 puntos)
d. la fusión de las dos principales empresas españolas productoras de aceite de oliva ( 0,5 puntos)
19. Explique en qué consiste la responsabilidad medioambiental de la empresa (1 punto) ¿Cuál es la incidencia esperada de esta responsabilidad sobre los reslutados de la empresa? ( 0,5 puntos) ¿Existe alguna relación entre ella y el posicionamiento de los productos comercializados por la empresa? ( 0,5 puntos). Justifique sus respuestas
20. Una empresa que se dedica a la producción de calzado de lujo se palantea que los siguientes hechos, que se han producido a lo largo del ejercicio económico anterior, han incidido en la disminución de los beneficios de la empresa, al ser los hechos del entorno específico: a) el Banco Central Europeo ha incrementado los tipos de interés; b) se incrementa el precio de la gasolina; c) los salarios del sector zapatero se han incrementado en un 1%, d) el mercado de trabajo se ha reformado disminuyendo las gratificaciones por despido; e) los curtidores han realizado una huelga de 2 meses subiendo los proveedores la pieles un 7%; f) el alquiler de las naves ha disminuido en 500.000 euros anuales.
se pide:
- ¿Es correcta la interpretación de la empresa del entorno específico? ¿por qué? (1 punto)
- ¿Cuál de los hechos anteriores, del entorno específico, si pueden incidir en la disminución de los beneficios y por qué?
21. Defina el concepto de entorno específico ( 0,5 puntos) y el concepto de entorno general ( 0,5 puntos) de la empresa
22. explique los factores que pueden llevar a una empresa a adoptar una dimensión internacional (1 punto)
20. Una empresa que se dedica a la producción de calzado de lujo se palantea que los siguientes hechos, que se han producido a lo largo del ejercicio económico anterior, han incidido en la disminución de los beneficios de la empresa, al ser los hechos del entorno específico: a) el Banco Central Europeo ha incrementado los tipos de interés; b) se incrementa el precio de la gasolina; c) los salarios del sector zapatero se han incrementado en un 1%, d) el mercado de trabajo se ha reformado disminuyendo las gratificaciones por despido; e) los curtidores han realizado una huelga de 2 meses subiendo los proveedores la pieles un 7%; f) el alquiler de las naves ha disminuido en 500.000 euros anuales.
se pide:
- ¿Es correcta la interpretación de la empresa del entorno específico? ¿por qué? (1 punto)
- ¿Cuál de los hechos anteriores, del entorno específico, si pueden incidir en la disminución de los beneficios y por qué?
21. Defina el concepto de entorno específico ( 0,5 puntos) y el concepto de entorno general ( 0,5 puntos) de la empresa
22. explique los factores que pueden llevar a una empresa a adoptar una dimensión internacional (1 punto)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)