domingo, 11 de marzo de 2012

Ejercicios de PAU de los temas 9, 10 y 11



1.Señale las principales diferencias entre los conceptos de liquidez y solvencia (Puntuación máxima: 1 punto) (Espacio máximo para responder: 6 líneas)

2.Dadas las partidas que a continuación se le presentan, se le pide que:
a) las ordene y elabore el balance correspondiente, reconociendo las masas patrimoniales de Activo corriente y no corriente y de Pasivo Neto, corriente y no corriente. (Puntuación máxima: 1 punto)
b) Calcule el fondo de maniobra o de rotación que corresponde al balance elaborado y explique su significado económico. (Puntuación máxima: 1 punto)
Deudas a largo plazo: 49.000 Equipo nuevo: 17.500
Terrenos: 5.000 Nave industrial: 22.500
Reservas: 46.100 Capital: 52.850
Proveedores: 32.500 Caja y bancos: 16.850
Clientes: 41.100 Existencias: 77.500

3.Una empresa que se encuentra exenta del pago del impuesto de sociedades, tiene un activo total de 60 millones de pesetas y se financia exclusivamente con capitales propios. En el pasado ejercicio obtuvo un beneficio neto de 12 millones de pesetas. Calcule la rentabilidad económica y la financiera y razone los resultados obtenidos. (2 puntos)

4.Defina el concepto de fondo de maniobra y represéntelo gráficamente. (2 puntos

5.¿Los vehículos son siempre elementos patrimoniales de activo fijo? ¿Por qué? Razone su respuesta aplicándola a los siguientes casos:
- Una firma que se dedica a la fabricación de automóviles
- Una empresa constructora de viviendas

6. A partir de los datos del balance de situación final de la empresa Industrias Modernas S A, (en miles de Ptas.), responda a las siguientes cuestiones:


ACTIVO

PASIVO

Inmovilizado
15.000
Fondos propios
16.500
Maquinaria
24.000
Capital
12.000
Amortización Acumulada
(9.000)
Reservas
2.000
Realizable
4.300
Pérdidas y ganancias
2.500
Clientes
4.000
Exigible a largo plazo
1.000
Existencias
300
Préstamos a largo plazo
1.000
Disponible
700
Exigible a corto plazo
2.500
Caja
100
Proveedores
1.500
Bancos c/c
600
Efectos a pagar
1.000
TOTAL .......
20.000
TOTAL .......
20.000

- Describa la función de los siguientes elementos patrimoniales: clientes, amortización acumulada, préstamos a largo plazo y reservas. (1 punto)
- Sabiendo que el número de acciones suscritas es de 24.000, razone si el mercado estaría dispuesto a pagar 600 pesetas por acción. (1 punto)


7. La empresa SOLSA aporta los siguientes datos:
Activo:
Propiedad Industrial: 3.150
Amortización acumulada del inmovilizado inmaterial (718)
Terrenos y bienes naturales: 1.500
Construcciones: 750
Mobiliario: 438
Equipos informáticos: 125
Amortización acumulada del inmovilizado material (330)
Productos terminados: 765
Cajas y bancos: 5.712
Pasivo:
Capital Social: 4.500
Proveedores a corto plazo: 62
Acreedores: 1.953
Reservas: 4.877
    Se pide:
7.1.- si el número de acciones es de 150, ¿ cuál es el valor teórico de una acción ?  
7.2.- ¿ qué representan las amortizaciones ? Reflexione la respuesta

8.El equipo directivo de la empresa SALDOSA informa que el beneficio, antes de intereses e impuestos, ha sido de 525 millones de pesetas. El valor de su activo total es de 7500 millones de pesetas. Sabiendo que la tasa impositiva es del 35%, calcule:
-  La rentabilidad económica de la empresa. (1 punto)
-  La rentabilidad financiera, suponiendo que el activo total ha sido financiado en un 50% con capital propio y el resto con capital ajeno a un tipo de interés del 5%. ( 1 punto)

9. La empresa Sombrillas Perfectas dedicada a la comercialización de sombrillas de playa presenta la siguiente información contable, expresada en euros.
Construcciones 2.650.000, acreedores por prestación de servicios 96.000, clientes 58.250, amortización acumulada del inmovilizado 92.000, reservas 765.000, elementos de transporte 24.500, proveedores 320.000, bancos 1350, capital social 1.985.000, mobiliario 2.300, préstamo a corto plazo, 18.000, existencias 368.400, resultado del ejercicio a determinar.
Partiendo de la información anterior:
  1. calcule la cifra de resultado del ejercicio
  2. presente de forma ordenada el balance de situación
  3. calcule el fondo de maniobra e interprete su significado

10. La sociedad VILANO presenta la siguiente información contable en euros: proveedores 1245, bancos 570, deudas a corto plazo con entidades de crédito 4000, clientes 380, amortización acumulada 5190, deudas l/p con entidades de crédito 9000, acreedores diversos 415, resultado del ejercicio??, capital social 70.000, construcciones 86.500.
Con la información anterior:
  1. determine la cifra de resultado de ejercicio
  2. elabore el balance de situación ordenado
  3. calcule e interprete el fondo de maniobra
  4. comente la situación financiera y la viabilidad futura de la sociedad

11.La empresa MILLO presenta la siguiente la siguiente información contable en euros:
Resultado del ejercicios, (1270)
Deudas a l/p con entidades de crédito, 4740
Proveedores, 985
Elementos de transporte 25.400
Inversiones financieras temporales, 8450
Bancos, 5750
Reservas, 540
Capital social, 30.000
Amortización acumulada de los elementos de transporte, 7620
Clientes, ¿????
Se pide:
  1. Determinar la cifra de clientes
  2. Elaborar el balance de situación ordenado
  3. Calcular el fondo de maniobra
  4. Comentar la situación financiera de la empresa

12.Una empresa dedicada a la comercialización de electrodomésticos presenta la siguiente información obtenida de sus cuentas anuales representativas del último ejercicio económico, expresada en unidades monetarias: clientes 3000, proveedores 2600, acreedores por prestación de servicios 1500, amortización acumulada 400. bancos 250, mobiliario 1300, equipos informáticos 1100, deudas a l/p con entidades de crédito 3000, capital 2000, resultado del ejercicio a determinar.
Se pide:
  1. Presentar el balance final de situación y calcular el resultado del ejercicio
  2. Calcular el ratio de solvencia (activo corriente/pasivo corriente) y comentar el resultado
  3. Calcular la rentabilidad financiera o de los fondos propios

13.Señale brevemente el contenido de los siguientes elementos patrimoniales, indicando a qué masas patrimoniales pertenecen:
a. Capital social
b. existencias comerciales
c. amortización acumulada del inmovilizado material
d. proveedores, efectos comerciales a pagar

14.La empresa FRIGORÍFICOS INDUSTRIALES SA. Presenta los siguientes gastos e ingresos correspondientes al año 2007, todos ellos expresados en miles de euros:
     Compra de mercaderías 50
     Suministros de energía eléctrica 8
Gastos financieros 16
Amortización  del inmovilizado 7
Gastos de personal 20
Ventas 125
La situación patrimonial de la citada empresa a 31 de diciembre de 2007, en miles de euros es la siguiente:
ACTIVO                             PASIVO
Activo no corriente 130       Fondos propios 70
Activo corriente 100          Pasivo no corriente 130
Activo total 230              Pasivo corriente 30
                              Pasivo total 230
Suponiendo que el tipo impositivo del impuesto de sociedades es del 25%, se pide:
  1. El resultado de la explotación y el beneficio neto
  2. La rentabilidad económica y la rentabilidad financiera indicando que representa cada una de ellas

15.La empresa SEPTIMA SA presenta el siguiente balance de situación final expresado en miles de euros.
ACTIVO

PASIVO

Caja
Instalaciones
Ordenador
Terrenos
Elementosde transporte
clientes
Mercaderías
Amortización acumulada

total

30
1040
420
220
260
340
350
(560)

2100
Capital
Proveedores
Reservas
Préstamos a L/P
Deudas a C/P con bancos
100
50
310
490
250




2100

Se pide:
a. Calcule los siguientes ratios: (1) endeudamiento= fondos ajenos/fondos propios; (2) Solvencia=(disponible +realizable+stock)/pasivo corriente; (3) Liquidez=(disponible+realizable)/pasivo corriente.
b.  Suponiendo que los ratios ideales fueran: solvencia entre 2 y 2,5; liquidez entre 1 y 1,5; valore las situación financiera de la empresa en cuanto a su capacidad para hacer frente a las deudas

16. Un grupo de estudiantes de ADE desea constituir una sociedad dedicada a la comercialización de material sanitario y su distribución a los hospitales y centros de salud de loa Comunidad de Madrid. Para ello, necesita diversos elementos de inmovilizado, cuyo coste se eleva a 15.000 euros y existencias pro valor de 5.000 euros. Los socios accionistas aportan 20.000 euros, representados por 1000 acciones de 10 euros de valor nominal. En el momento de la suscripción de las acciones se desembolsa tanto la prima de emisión como el total de las acciones.
Con la información anterior se pide:
a. Represente el balance de situación en el momento de la constitución de la sociedad
b. Represente el balance de situación correspondiente al segundo año, cuando la sociedad haya obtenido un beneficio de 4000 euros. Las existencias 2000, clientes 3000, bancos 16000 y deudas a L/P 12000
c.  El segundo año la sociedad decide repartir un dividendo a los accionistas por la totalidad de los beneficios y repartir la totalidad de la prima de emisión. Determine el importe que debe pagar la empresa y represente el balance tras dicha operación

No hay comentarios:

Publicar un comentario