jueves, 27 de octubre de 2011

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN DE LA MATERIA

                    
        Centro  MARIA INMACULADA                                               Tfno. 91.441.06.28 
        Ríos Rosas, 33-37                                                                    Fax 91.399.06.37
        28003 MADRID                                                                         E-mail: minmaculadama@planalfa.es


DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA



Economía de la empresa






TEMPORALIZACIÓN Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


BACHILLERATO

ECONOMÍA DE LA EMPRESA

CURSO 2011-12


La numeración de los temas de cada evaluación corresponde a la que viene en el libro de texto que seguimos: “ECONOMÍA DE LA EMPRESA” de MCGRAW-HILL

1ª EVALUACIÓN

Unidad 1: La empresa y su entorno

Unidad 2: Legislación mercantil y fiscal

Unidad 3: El empresario. Clasificación de empresas

Unidad 4: La organización interna de la empresa

Introducción a la contabilidad

2ª EVALUACIÓN

Unidad 5: Área de RRHH

Unidad 6: Área de producción

Unidad 7: Área de aprovisionamiento

Unidad 8: Área Comercial. El marketing

Unidad 9: Los estados financieros de la empresa


3ª EVALUACIÓN

Unidad 10: El análisis de los estados financieros de la empresa I

Unidad 11: El análisis de los estados financieros de la empresa II

Unidad 12: El Área de financiación e inversión

Unidad 13: El proyecto empresarial (lo veremos de manera transversal durante la segunda y tercera evaluación)


Procedimientos de evaluación y criterios de calificación

        En los criterios de evaluación que se han definido, se establece el tipo y grado de aprendizaje  que se espera alcancen los alumnos en relación con las capacidades que pretendemos que desarrollen (objetivos).

        Para que se cumpla la evaluación continua han de valorarse, conceptos, procedimientos y actitudes; siendo de gran importancia, por su carácter de preparación para estudios superiores, los conceptos y procedimientos que el alumno va alcanzando y por tanto los que más peso tendrán en la evaluación.

        La calificación se efectuará como sigue:

1      Conceptos y procedimientos tendrán un valor en la nota del 90%, evaluados a través de un examen de evaluación.
2      Actitudes, serán el 10% restante, donde se engloban además de las actitudes programadas dentro de los contenidos, comportamiento, puntualidad y asistencia, evaluados a través de la observación y participación en las clases: ejercicios, exposiciones, trabajos de clase, controles..., que se evaluaran con las notas de clase.
3      Será imprescindible entregar antes de la realización de los exámenes de evaluación el cuaderno completo con los esquemas de cada tema y los ejercicios realizados. El formato del cuaderno será libre (cuaderno, carpeta...)
4      En las pruebas escritas las faltas de ortografía tendrán un peso en la nota a razón de 0,25 puntos por falta, con un máximo de 2 puntos

La nota será la suma de conceptos, procedimientos y actitudes, siempre que en la parte de conceptos y procedimientos se haya superado un mínimo de 4,5  sobre 9 y la suma sea mayor o igual al 5, y se haya entregado el cuaderno.

        Las calificaciones se hacen con números enteros del 1 al 10; en los casos en que la nota del alumno contenga decimales, se redondeará por exceso o por defecto según los decimales sean iguales o mayores a la mitad del punto, o inferiores respectivamente. Esto se aplicará sobre la nota final de cada evaluación, suma de contenidos, procedimientos y actitudes, siempre que la suma sea igual o mayor a 5

        En cuanto a las faltas de asistencia, siguiendo los acuerdos tomados en claustro; y puesto que la asignatura que nos ocupa es de cuatro horas semanales, el número de faltas de asistencia no justificadas que determina la pérdida de la evaluación continua es de cuatro horas. Teniendo en cuenta además que 3 retrasos  suponen una falta no justificada. En cualquier caso se perderá la evolución continua con el 25% de faltas incluyendo tanto las justificadas como no justificadas (máximo 11 faltas). La forma de actuar según las faltas que presente el alumno será la siguiente:
·         Cuando el alumno supere el número máximo de faltas NO justificadas, pero no alcance el 25% de faltas justificadas y no justificadas:
-          Realizará el examen de evaluación, pero su nota será No Evaluado (NE)
-          Podrá presentarse a la recuperación oportuna, siendo su nota máxima de 5
·         Cuando el alumno tenga un número de faltas superior al máximo de faltas No justificadas y supere el 25% de faltas justificadas y no justificadas:
-          Realizará el examen de evaluación, pero aparecerá como NE
-          NO realizará el EXAMEN DE RECUPERACIÓN correspondiente
-          Pasará al examen de suficiencia de junio con una nota máxima de 5 puntos
·         En casos muy concretos (enfermedad larga…) cuando el alumno supere el 25% de faltas justificadas y no justificadas, realizará el examen de evaluación y el claustro decidirá si debe o no ser calificado, previa aclaración de los motivos presentados por el tutor
       
  Los alumnos que no se presenten a la Evaluación por causa justificada, pasan a la recuperación y en caso necesario, por ser la recuperación, será evaluado en la fecha indicada por el profesor. Si la pierden, harán el examen de junio
  Copiar en un examen de evaluación (según agenda) pasan al examen de junio (pierde el derecho a recuperación). Si fuera en junio, pasa a septiembre

Procedimientos de recuperación

  Los alumnos que no hayan adquirido los conocimientos previstos, tendrán que superarlos en el transcurso de la segunda o tercera evaluación del siguiente modo:

1      El examen se recupera con un examen de recuperación
2      Comportamiento, asistencia y puntualidad, se recupera con el comportamiento, asistencia y puntualidad que se demuestre en el transcurso de la siguiente evaluación. Excepto 3º evaluación que se recuperará con un trabajo a mano sobre la actitud a recuperar
3      Trabajos de clase, se recuperan con un trabajo extra a entregar en el plazo marcado dentro del periodo de la siguiente evaluación.

La nota de la recuperación será la obtenida de la suma de los tres elementos a valorar, siempre que se haya aprobado el examen, (4,5 sobre 9), se haya entregado el cuaderno, y la suma de todas las notas, de más de 5

La calificación de los exámenes finales junio y de septiembre la calificación será la que el alumno obtenga

Nota final

La nota final del alumno, será la media aritmética de las notas de las tres evaluaciones obtenidas en evaluación, recuperación o junio, con la condición de que las tres deben estar aprobadas para hacer media
Examen de Junio (Mayo)

Los alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones durante el curso, tendrán que realizar el examen de junio, Así  mismo los alumnos que no hayan presentado el cuaderno en los periodos correspondientes, estarán obligados a presentarlos como requisito para aprobar la asignatura

El examen de junio estará separado por evaluaciones, cada alumno deberá realizar la o las evaluaciones que tenga pendientes. Cada evaluación se deberá aprobar por separado y se puntuará sobre 10 (mínimo para aprobar 5)
               
Convocatoria de septiembre

Los alumnos que hayan suspendido en junio, deberán presentarse a la convocatoria de septiembre, en la que se realizará un examen de la materia tipo PAU, con dos opciones a elegir.
Será imprescindible presentar el cuaderno completo de la asignatura, si éste no se presentó o se presentó incompleto en los periodos correspondientes